
En los tiempos en que no había Play ni Gameboy, los niños se reunían en la calle para jugar y las madres tenían que buscarlos por el pueblo cuando llegaba la hora de la cena. Era otra forma mucho más sana de pasárselo bien. Los juegos que, por cortesía de Teyo y alguno de Martín , aparecen a continuación, tienen un denominador común: están exentos de toda violencia. ¿Volveremos a ver a nuestros niños jugar a alguno de ellos?
¿Alguien se acuerda de algún juego que no aparezca aquí y que jugó de pequeño? Esperamos que colaboreis y nos lo comuniqueis.
Medio Calcetín
Se traza una raya en la tierra y un jugador hace de “burro” (cuerpo doblado hacia delante, con las manos en las rodillas y las piernas sin doblar) pegado a la raya. Los demás van saltando todos por encima del burro y tienen que repetir lo mismo que haga el primero al saltar. Si alguno pisa la raya o no hace lo mismo que el primero, se queda de burro.

Burro Arrengao
Un jugador hace de “burro” apoyado en una pared y los demás jugadores van saltando encima del burro, uno encima del otro, hasta que el burro no resista (se arrenga) y se empieza otra vez, o hasta que uno se caiga y entonces se queda de burro.
Rinche
Juego de dinero, con las famosas “perras gordas”. El juego consiste en tirar las perras hacia una pared para dejarlas lo más cerca posible de la raya de unión de la pared con el suelo. El jugador que más cerca la deje se queda con las demás perras.
Chichaveopatrás
Dos grupos de jugadores, cada grupo por un lado, a “cogerse” un grupo a otro. Un jugador de cada grupo se queda escondido y si algún jugador del equipo contrario lo descubre entonces grita: “chichaveopatrás” como alarma para los demás miembros de su grupo. Si el jugador escondido coge a uno del grupo, este tiene que llevarlo a cuestas hasta el punto de partida.
Chivirinalto
Un jugador “se queda” a coger, y los demás se tienen que subir a un “alto”, es decir cualquier sitio o cosa que no sea el propio suelo, por ejemplo una simple piedra. Si uno es tocado antes de subirse a un alto, este se queda.
Gallina Ciega
Un corro de jugadores y uno se queda en medio con los ojos tapados con un pañuelo (de trapo, claro, esto no se puede hacer con un “Kleenex”). Si coge a uno tiene que adivinar quién es mediante el tacto, y si acierta se queda el jugador cogido.
Chirumba
La chirumba es un palo de unos 15 centímetros, ligeramente afilado a ambos extremos que los jugadores tienen que levantar del suelo con una paleta y golpearlo inmediatamente para lanzarlo lo más lejos posible.
Chochacaída
Se hace un agujero en el suelo (un “gua”) y se pone una chocha blanca (de aceituna) en el borde. Los jugadores tienen que intentar tirar la chocha dentro del gua. El que lo logra se queda con las chochas de los que hayan tirado.

Zapatilla por detrás
Los jugadores sentados en corro. El que se queda va por detrás de los jugadores con una zapatilla de la mano y la deja caer sigilosamente a la espalda de algún jugador para que este no se dé cuenta, y sigue dando la vuelta. Si el jugador sentado no se da cuenta cuando el otro jugador llega a él coge la zapatilla y lo golpea con ella hasta que el primero da la vuelta completa y se sienta de nuevo. Si el jugador sentado se da cuenta de que le han dejado a él la zapatilla, entonces la coge y persigue al primero para golpearlo hasta que llegue al sitio vacío que ha dejado el otro jugador.
Peonza
En un círculo hecho en la tierra se ponen monedas en el centro y los jugadores tienen que intentar sacar las monedas del círculo lanzando la peonza. El que saca una moneda se la queda.
Otra variante del juego es que uno se queda y deja su peonza bailando dentro del círculo los demás tienen que intentar sacarla del círculo con sus peonzas. La verdadera picardía de este juego es que se golpea la peonza del círculo intentando partirla al medio.
El aro
El aro, como su nombre indica, es un aro de metal el cual era guiado por una "guia u horquilla". Cada uno se lo hacía con lo que podía ó se encontraba(una rueda de bici, un aro de un tonel, etc.). El juego consistía en una carrera; el que primero llegaba a la meta prefijada ese ganaba, claro está que si se te caía el aro tenías que volver a cojerlo y seguir corriendo hasta llegar al final . Aunque se te cayera alguna vez no pasaba nada, si corrías más que los otros los alcanzabas y ganabas.