El Exterior
La Iglesia, dedicada al patrón del pueblo San Martín, se levanta en la parte más alta del pueblo y en uno de los costados de la plaza.

Es conocida en el pueblo como El Castillo, seguramente por su origen como tal o como torre de vigilancia en la Edad Media, dada su situación y de por algunos topónimos de las calles a su alrededor como la calle El Torreón.

En cuanto a su exterior se puede decir que su mayor parte está construida en sillería, arenisca y ladrillo, predominando éste en las naves y torre, reservándose la sillería para la capilla mayor y la portada de La Epístola. El muro septentrional se estructura mediante siete machones de ladrillo semejantes a los que existen en los ángulos y testero de la capilla mayor y hastial de poniente, no así en la portada de La Epístola, donde no existen. Algunos de estos contrafuertes parecen añadidos a la obra primitiva; así los del hastial de poniente, uno de los cuales casi tapa la portada, y los del testero de la capilla mayor.
La capilla mayor, con canecillos en la cornisa, presenta un vano en la costanera de la Epístola de perfil gótico, siendo el resto rectángulares.
A los pies de la nave de la Epístola se alza La Torre de ladrillo, prismático cuadrangular de dos cuerpos y con ocho vanos para las campanas. En la mayor de ellas aparece la inscripción:
María de la O me llaman, cien quintales peso y el que no se lo crea que me coja a peso






La sacristía, con acceso desde la cabecera de la nave del Evangelio, se encuentra ubicada entre el ábside de la nave central y la cabecera de la nave del Evangelio es obra barroca realizada en el siglo XVIII, según reza en el dintel de uno de los vanos: Se hizo esta obra año de 1714.
La portada meridional es obra barroca, con moldura quebrada enmarcando el vano adintelado. Las puertas con herrajes de la época con alguazas) y clavos que parecen dibujar una cruz flordeslisada. La del hastial de poniente Puerta de la Virgen, que comunica el exterior con el sotocoro, rasga arco de medio punto de triple rosca, parcialmente tapiada por uno de los grandes machones. En el cuerpo bajo de La Torre se abría una sencilla portada de arco de medio punto, hoy macizada, que daba acceso al baptisterio.



En la parte norte de La Iglesia se podían encontrar restos de lo que fue el primer cementerio del pueblo en donde se podían ver restos de huesos semienterrados.
Hastial - Parte superior triangular de la fachada de un edificio en el cual descansan las dos vertientes del tejado
Testero - Frente o principal fachada de una cosa
Canecillos - Cabezal de una viga
Vano - Parte del muro o fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda; como son los huecos de ventanas o puertas
Costanera - Costado o lado
Alguaza - Bisagra o gozne
Fuente: "Catálogo Monumental del partido judicial de Peñaranda de Bracamonte" Casaseca